Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Un año después, unos pocos países se siguen oponiendo a un acceso global a las vacunas de la COVID-19
-
Mediterráneo: historias a bordo, relatos de huida y dignidad (parte 1)
-
Pasión por la vida, la humanidad y la dignidad: ‘Memoria del olvido’, el nuevo fotolibro de Médicos Sin Fronteras
-
Las personas en todo el mundo deberían tener acceso a servicios de aborto respetuosos y seguros
-
Sí a un nuevo tratamiento contra la COVID-19, no a cualquier monopolio sobre él
-
Cinco recomendaciones sobre cómo controlar la pandemia de COVID-19
-
Fracaso de la respuesta global a la COVID-19 en gran parte del mundo: los gobiernos deben dar un giro de 180 grados
-
En Níger, el pico estacional de malaria amenaza con cebarse con los niños y las niñas
-
COVID-19: la prioridad es la vacunación mundial, no las dosis de refuerzo
-
Malaria: la enfermedad más frecuente en nuestros hospitales y centros de salud
-
Finalizamos nuestras actividades en Gwoza y Pulka, en el noreste de Nigeria
-
Estado de la Unión Europea: ¿más promesas huecas sobre la equidad mundial de la vacuna contra la COVID-19?