Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Haití: la escasez de combustible, agua y transporte amenaza la atención médica
-
Un preocupante aumento de la desnutrición en el oeste de Afganistán augura una crisis inmimente
-
Exigimos a la Casa Blanca que ayude a liberar la vacuna de la COVID-19
-
Es una emergencia climática… y una emergencia de salud
-
Moderna suma ya casi 10.000 millones de euros en ventas por la vacuna de la COVID-19, pero se niega a compartir su ‘receta’
-
Los cuatro compromisos de Médicos Sin Fronteras ante el cambio climático
-
República Democrática del Congo: condenamos un ataque contra uno de nuestros vehículos en Ituri
-
Los menores no acompañados rescatados en el Mediterráneo describen Libia “como un infierno"
-
Enfermedades infecciosas, escasez de agua, desnutrición… las consecuencias del cambio climático son devastadoras
-
El cambio climático es una emergencia humanitaria global
-
Crisis de combustible en Haití: nos vemos obligados a reducir nuestras actividades en el Hospital de Tabarre
-
Mediterráneo central: casi 400 personas rescatadas en menos de dos días