Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Yemen: cada día que pasa, la desnutrición infantil empeora en el hospital de Abs
-
Cabo Delgado, Mozambique: una crisis lejos de terminar
-
Tratamos a un número excepcionalmente elevado de niños y niñas con desnutrición en Borno, Nigeria
-
Brasil: migrantes venezolanos sin acceso a salud, refugio y servicios básicos en Roraima
-
Mediterráneo central: 558 supervivientes esperan puerto a bordo del Geo Barents
-
María, Tedros y Yohannes, siempre en nuestro recuerdo
-
Resiliencia, amistad y búsqueda de libertad: historias visuales de personas migrantes en el norte de México
-
La COVID-19 ha marcado profundamente la ayuda humanitaria y agravado las necesidades
-
Haití: la explosión de un camión de combustible deja 60 muertos y varios heridos de gravedad
-
Siria: afluencia masiva de víctimas en un hospital que apoyamos tras un ataque aéreo en Idlib
-
Finalizamos nuestro proyecto y cerramos en operaciones en El Salvador
-
Se cumple un año de la primera dosis de vacuna contra COVID-19, pero las farmacéuticas todavía no comparten su ‘receta’