Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Movilizamos nuestra respuesta en Ucrania y países cercanos
-
Sudáfrica: las personas de alto riesgo frente a la COVID-19 ya están mejor protegidas
-
Ucrania: estamos evaluando nuestra respuesta ante la escalada del conflicto
-
Así luchamos al mismo tiempo contra la COVID-19 y el conflicto en Afganistán
-
Dos años de pandemia de COVID-19, pero la misma escandalosa desigualdad en el acceso a las vacunas
-
El Gobierno debe garantizar el acceso global a la vacuna de la farmacéutica Hipra, desarrollada con inversión pública
-
Ataques indiscriminados, bombardeos y disparos contra civiles en ambos lados de la línea del frente en Yemen
-
Un ataque a nuestro personal nos obliga a reducir nuestras actividades médicas en Kabo
-
Un ataque aéreo mata a 12 personas, entre ellas cuatro niños, en una aldea en Níger
-
Por qué el aborto debe ser tratado como un servicio sanitario esencial en emergencias humanitarias
-
Un hito positivo hacia una mayor capacidad de fabricación de vacunas COVID-19 en países de ingresos bajos y medios
-
Desprotegidos frente al hombre y la naturaleza