Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
La devastación de la guerra
-
Sin patentes en pandemia: el proyecto de la OMC es decepcionante, solo aborda las vacunas de COVID-19
-
Las mismas caras
-
El coste humano del Título 42: historias de la frontera entre EE. UU. y México
-
“Era la única manera de salir de esta situación. Esta vez no tenía miedo del agua ni de morir”
-
Cambio climático: urgen medidas para evitar más sufrimiento humano y hacer frente a sus efectos
-
Luchar contra la tuberculosis resistente sin salir de la comunidad (ni de casa)
-
COVID-19 en Uganda: ayudamos a vacunar a 252.000 personas mayores de 50 años
-
La huida desde Camerún hasta el Mediterráneo para ofrecer una vida mejor a la pequeña Nia
-
Libia, donde la tuberculosis es endémica
-
La vida bajo los bombardeos en Mariúpol ¿Cuánto durará este desastre?
-
Un proyecto único para ayudar a los niños y niñas a vencer la tuberculosis en Tayikistán