Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
De las torturas y los abusos en Libia a una nueva vida en Italia con refugio y asistencia médica
-
No nos conceden permiso para visitar Tigray
-
Reynosa, una pesadilla en el sueño americano
-
Buenas noticias: realizamos la primera campaña de vacunación del mundo contra la hepatitis E
-
Sahir Dawud: “Mosul es como una flor a punto de florecer”
-
Nelsa, la niña emberá que esperó dos años para que atendieran su fractura
-
Cerramos nuestros proyectos en Kumba y Mamfe, en el suroeste de Camerún
-
Cercanía MSF: la salud, a la vuelta de la esquina
-
La ayuda en Ucrania: juntos podemos hacer mucho más
-
“Venimos huyendo de las balas en mi país, no pensamos que acá también sería así”
-
Haití: miles de personas están atrapadas por los enfrentamientos armados en Cité Soleil
-
La prórroga de seis meses de la ONU sobre el paso transfronterizo de Siria es insuficiente