Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
La situación de la población migrante en el borde norte de México es angustiante
-
COVID-19: una solidaridad de fachada, un fracaso global para salvar vidas
-
Cinco años de la batalla de Mosul: de un pueblo devastado por la guerra a una ciudad viva
-
Una crisis de desnutrición creciente amenaza la vida de miles de niños y niñas en el noroeste de Nigeria
-
Mozambique: tres novedades en la crisis de Cabo Delgado
-
Habla el joven togolés que salvó la vida de varias personas, incluido un bebé de 4 meses
-
Pedimos a la ONU que apruebe la resolución que permite la ayuda transfronteriza en el noroeste de Siria
-
Diario de un equipo móvil de MSF en Ucrania
-
Abandonados para que se ahoguen en la frontera sur de Europa
-
Carta abierta a Pedro Sánchez sobre la masacre de Melilla
-
Venezuela: dos años de trabajo en la frontera con Colombia han dado sus frutos
-
Reclamamos una respuesta urgente para evitar muertes por desnutrición en Borno, Nigeria