Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
100 días de guerra en Ucrania: “Tengo el miedo metido en el alma”
-
Huir para sobrevivir: más de 100 millones de personas malviven desplazadas de sus hogares
-
República Centroafricana: condenamos el asesinato de nuestro compañero en Moyenne-Sido
-
La violencia y desplazamiento en Ippy son un reflejo de la vida diaria en República Centroafricana
-
Haití: los ataques al personal sanitario dejan a la población sin acceso a la atención médica
-
Ucrania: “Las personas saben que todo en sus hogares ha sido destruido y que no pueden recuperar sus antiguas vidas”
-
Gaza: algunas heridas nunca cicatrizan
-
Atija, la partera tradicional que ya ha ayudado a más de 100 embarazadas en Mozambique
-
Dos de nuestros colegas detenidos en el suroeste de Camerún, liberados provisionalmente de prisión
-
Panamá: denunciamos las condiciones de acogida de los migrantes y la falta de atención a víctimas de violencia sexual
-
Dar a luz en Yemen: una vida perdida, muchas salvadas
-
La nueva epidemia de Ébola en República Democrática del Congo está limitada y vigilada