Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Una aplicación revolucionaria para atajar la resistencia a los antibióticos
-
Terremoto en Afganistán: preocupación por la deshidratación y diarrea debido a la falta de agua potable
-
Relatos de la tortura: “Hablar de nuestra experiencia nos humaniza”
-
Hoy se cumple un año del trágico asesinato de nuestros tres compañeros, María, Tedros y Yohannes
-
MSF y la ética fotográfica
-
Ucrania: “El trabajo en el tren me ha hecho apreciar la paz que daba por sentada antes de la guerra”
-
Testimonio de Ucrania: “Murió tanta gente, los bombardeos venían desde todos los lados”
-
La inspiradora vida de Moses, de niño refugiado a trabajador de MSF en Reino Unido
-
Guerra en Ucrania: los ataques a los civiles son indiscriminados y muestran una clara violación del Derecho Internacional Humanitario
-
Esa otra cara de Europa
-
Para las personas de Hawija, en Irak, ir al médico es un lujo: les ofrecemos atención gratuita y adaptada
-
Libia: “Esperé dos años y cinco meses a que me evacuaran y no pasó nada”