Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Más allá de la última salida
-
Salud por Derecho, Médicos Sin Fronteras y CESIDA pedimos al Gobierno una aportación de 180 millones al Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria
-
En el norte de Honduras, las mujeres son excluidas por las graves limitaciones de acceso a salud sexual y reproductiva
-
La huida forzosa, una herida abierta
-
La detención priva de la libertad, de la dignidad, de la vida: “Piensan que no somos humanos”
-
Huyendo de una nueva ola de violencia en el norte de Mozambique
-
Da la cara por la salud mental
-
Un importante paso para que el continente africano sea más autónomo en la producción de vacunas
-
Inundaciones en Pakistán: un tercio del país está bajo el agua
-
Mozambique: “Para poder responder rápido y que la distribución se haga bien, debemos estar siempre en alerta”
-
Prácticas migratorias discriminatorias y crueles agravan el sufrimiento de migrantes y refugiados en Lituania
-
Sudán: personas sin atención médica corren un alto riesgo de desnutrición y enfermedades en Omdurman