Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Confinamientos en Alto Baudó: la vida de las comunidades rurales se deteriora
-
Mejoramos las vidas de personas con problemas de vista en Somalia
-
El recién nacido Ali y su familia están a salvo, pero el futuro de los 249 supervivientes es aún incierto
-
Atrapadas entre las líneas del frente: las babushkas experimentan pérdidas, traumas mentales y ausencia de atención médica
-
No al Reglamento de Instrumentalización del Sistema Europeo Común de Asilo (SECA)
-
Grecia: el modelo de centros cerrados empeora la salud mental y física de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo
-
“En Somalia, cuando aún estamos tratando de reponernos de un golpe, enseguida nos viene el siguiente”
-
“No quiero recordar lo que pasó en la selva”: testimonios desde la frontera entre Honduras y Nicaragua
-
Día Mundial del Sida: todavía demasiados pacientes en estado avanzado, aún demasiadas muertes
-
La promoción de la salud es clave para responder al Ébola en Uganda
-
Juntas contra la violencia sexual con fuerza, escucha y asistencia médica y psicológica
-
Graves problemas médicos por la detención ilegal de personas migrantes en Letonia