Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
El conflicto y las inundaciones en el norte de Sudán del Sur bloquean la llegada de ayuda humanitaria
-
“Perdimos lo poquito que teníamos”: más de 2.000 personas afectadas por inundaciones en el norte de Honduras
-
Haití está al borde de una catástrofe sanitaria
-
Vivir y aprender con epilepsia en Liberia
-
Escasez crítica de vacunas contra el cólera
-
"No sé por qué Malta no recogió a las personas en peligro"
-
"¿Cuánto tiempo puede sobrevivir una familia con cinco kilos de arroz?"
-
Malta viola el principio de no devolución y demora los salvamentos en su zona de responsabilidad de búsqueda y salvamento marítimo
-
Después de 15 años, el cólera reaparece en Siria
-
Pakistán: campos y pueblos inundados y falta de agua potable aumentan el riesgo de malaria, dengue, diarrea y desnutrición infantil
-
Cinco puntos sobre la desnutrición, la sequía y los brotes de enfermedades en Baidoa, en Somalia
-
El agotamiento laboral de los cuidadores en Gaza impacta a su bienestar mental