Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Atendemos a los solicitantes de asilo varados en los Países Bajos
-
Tres generaciones de rohingya relatan desde los campamentos de Bangladesh su vida como refugiados
-
Éxodo rohingya: cinco años en el limbo, sin patria ni esperanza
-
Curar las heridas invisibles en Tambura, en Sudán del Sur
-
Hombres armados entran en un hospital en Puerto Príncipe y ejecutan a un paciente a sangre fría
-
"Shakila perdió a su bebé; se sobrepuso al dolor y se ofreció a amamantar al hijo recién nacido de Amina"
-
Chad: “Escuchar puede también salvar vidas”
-
Siria: vacunamos contra la COVID-19 en medio de la guerra, los desplazamientos y las dudas
-
“Ya habíamos estado escuchando tiroteos, pero cuando se convirtieron en bombas, huímos"
-
Nuestros equipos prestan ayuda médica de urgencia y apoyo a más de 570 personas llegadas a la isla griega de Samos
-
Somalia: Vacunamos a cien mil niños y niñas en medio de uno de los brotes de sarampión más grandes del mundo
-
RDC: miles de personas sin alimentos, refugio ni atención médica, en riesgo en Kivu Norte