Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
‘Cuidar a quienes cuidan’ vela por la salud mental del personal sanitario en Gaza
-
El impacto en la salud mental a causa del conflicto prolongado en Mozambique
-
Ébola en Uganda: cuatro cosas que debes saber
-
Objetivo: reducir la desnutrición
-
Necesitamos vacunas, terapias y pruebas contra la COVID-19 para todas las personas en todo el mundo
-
El cólera rebrota en Haití: trabajamos para tratar a los pacientes en medio de la inseguridad y la violencia
-
Mirar a los ojos
-
La crisis de desnutrición en el noroeste de Nigeria es catastrófica
-
Evacuados más de 200 pacientes con afecciones psiquiátricas y neurológicas desde un sobrecargado hospital de Járkov
-
Ébola en Uganda: abrimos dos centros de tratamiento en Mubende y Madudu
-
República Democrática del Congo: la violencia intercomunitaria en Maï-Ndombe afecta a miles de personas
-
Inundaciones en Pakistán: “Sigue habiendo muchas zonas en las que resulta muy difícil llegar a la gente”