Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
“En Somalia, cuando aún estamos tratando de reponernos de un golpe, enseguida nos viene el siguiente”
-
“No quiero recordar lo que pasó en la selva”: testimonios desde la frontera entre Honduras y Nicaragua
-
Día Mundial del Sida: todavía demasiados pacientes en estado avanzado, aún demasiadas muertes
-
La promoción de la salud es clave para responder al Ébola en Uganda
-
Juntas contra la violencia sexual con fuerza, escucha y asistencia médica y psicológica
-
Graves problemas médicos por la detención ilegal de personas migrantes en Letonia
-
Cólera en el norte de Siria: otro desafío en medio de una situación humanitaria precaria
-
Lyman: vida y pérdida en una ciudad ucraniana recuperada
-
Kiribati: el país donde colisionan la salud humana y la del planeta
-
El acceso a las vacunas es esencial para frenar la propagación del cólera en Líbano
-
La vida en un atolón de coral: así repercute el cambio climático en la salud de las personas
-
Laura Restrepo: “Las mujeres migrantes representan el futuro colectivo, la posibilidad de perdurabilidad de la especie”