Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Frío, olas y mareos: la odisea de 1.500 kilómetros del Geo Barents
-
Ucrania: asistimos a las personas supervivientes de la explosión en Dnipró
-
Las y los supervivientes de violencia sexual en República Centroafricana necesitan una mayor asistencia
-
Migrantes, lactantes, madres: la inercia de la violencia contra los cuerpos agotados
-
Fin oficial de la epidemia de Ébola en Uganda
-
El Tribunal Militar de Camerún absuelve a todos nuestros trabajadores
-
En este pequeño hospital de Yemen, la mitad de los pacientes son niños y niñas
-
La ONU renueva por seis meses la resolución que permite hacer llegar ayuda al noroeste de Siria, pero no es suficiente
-
Salvar vidas en el Mediterráneo es nuestro único imperativo
-
Italia: el nuevo decreto obstruye los esfuerzos de salvamento en el mar y causará más muertes
-
Nuestro ensayo clínico mejora el tratamiento de personas con tuberculosis resistente a los medicamentos
-
Alejar los barcos de rescate de las zonas de salvamento aumentará las muertes