Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Kenia: las personas refugiadas de Dadaab necesitan soluciones
-
La gravedad, la escala y la velocidad de la guerra en Ucrania han causado enormes necesidades y sufrimiento
-
Logramos disminuir en un 80% los casos de malaria en el estado de Sucre, en Venezuela
-
COVID-19 en Venezuela: finalizamos nuestro proyecto de apoyo en Caracas ante la disminución de casos
-
Mozambique: después del conflicto, Mocímboa da Praia es una ciudad vacía que busca recobrar la vida
-
La falta de servicios de salud sexual y reproductiva agrava la difícil situación de las mujeres en el noroeste de Siria
-
El texto sobre la COVID-19 es un fracaso de mejora del acceso de las personas a las herramientas médicas
-
Más de 100 personas han perdido la vida en el Mediterráneo central en menos de una semana
-
Ucrania: somos testigos de bombardeos a dos hospitales en Mikolaiv
-
Suspendemos nuestras actividades médicas en el suroeste de Camerún
-
Del coma a la sonrisa: la emotiva historia de la pequeña que se recuperó 28 días después
-
Nuestro tren medicalizado deriva heridos desde el este al oeste de Ucrania