Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Hasta 40 partos diarios en una sola maternidad de Mosul... Y faltan manos
-
Mediterráneo central: 470 personas rescatadas por el Geo Barents necesitan un puerto seguro
-
Frontera entre Colombia y Panamá: El Darién sigue siendo tan peligroso como antes
-
Haití: estamos alarmados por la ola de violencia en Puerto Príncipe
-
2.500 personas llevan meses retenidas de forma arbitraria en centros de detención lituanos
-
Buena noticia: nuestro ensayo clínico sobre un nuevo tratamiento para la tuberculosis resistente logra el respaldo de la OMS
-
El tren médico que recorre Ucrania
-
Ataques violentos dejan a miles de personas sin acceso a la atención médica en Darfur Oeste
-
Pedimos a los gobiernos que rechacen el proyecto de texto COVID-19 presentado en la OMC
-
Guerra en Ucrania: así es la vida bajo tierra cuando salir a la superficie es demasiado inquietante
-
Madres en crisis humanitarias: ninguna mujer debería morir dando vida
-
Ucrania: “Nunca había encontrado tanta camaradería y unión”