Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Más del 60% de los niños y las niñas con tuberculosis en todo el mundo siguen sin ser diagnosticados
-
La violencia y la impunidad nos obliga a detener nuestro trabajo humanitario en Nizi y Bambu
-
Cómo la joven Tanatsua ayuda en otras mujeres jóvenes a tomar decisiones clave sobre su salud
-
COVID-19 en Hong Kong: respondemos rápidamente para hacer frente al repunte de contagios
-
Ucrania: dos veces desplazado y de nuevo en camino
-
Instamos al gobierno etíope a responder a una investigación que atribuye a miembros de su ejército el asesinato de tres trabajadores de nuestra organización
-
Ucrania: ayudamos a un importante hospital de Kiev ante un posible aumento de víctimas
-
COVID-19: posible compromiso sobre la suspensión de las barreras de propiedad intelectual
-
Ser mujer en Sudán del Sur: “Cuando dices que irás al hospital, te dicen que solo intentas librarte de las tareas del hogar”
-
Miles de refugiados ucranianos llegan cada día a Eslovaquia traumatizados y exhaustos
-
Mozambique: voces de Cabo Delgado
-
"No hay agua potable ni medicamentos desde hace más de una semana. Hemos visto fallecidos por falta de medicinas"