Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Guerra en Ucrania: una contrarreloj humanitaria urgente
-
Mariúpol, Ucrania: el impacto del asedio en la salud física y mental de su población
-
Ucrania: estamos horrorizados ante los reportes de un ataque a un hospital en Mariúpol
-
Desde el realismo y la esperanza: la mujer en Mozambique, vista por nuestras compañeras Belén y Vilelina
-
Ucrania: en Odesa, “todo el mundo se está preparando para lo peor”
-
Salud para todas sin fronteras ni barreras: mujeres fuertes frente a la desigualdad
-
Ucrania: los corredores humanitarios no son suficiente
-
Nuestros equipos en Mariupol informan de las terribles condiciones en las que se encuentra la población
-
Ampliamos nuestra respuesta a la creciente crisis humanitaria en Ucrania y los países vecinos
-
Una mujer erguida
-
Ucrania: así intentamos acceder a las zonas más afectadas por los combates
-
Sudán del Sur: condenamos el robo a mano armada y la quema de vehículos de MSF cerca de Yei