Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
COVID-19: hasta que no esté la última persona del mundo protegida, no superaremos la pandemia
-
El sistema sanitario de Líbano se está desintegrando rápidamente
-
Nos vemos forzados a suspender la mayoría de nuestras actividades médicas en Etiopía
-
Afganistán: este es el relato de uno de nuestros médicos durante los combates en Kunduz
-
La historia de Hala, la niña de 4 años que fue atropellada en Gaza
-
De Moria a los campos-prisión
-
Afganistán: “Tratar a los pacientes es nuestra responsabilidad. Hay mucho trabajo sobre nuestras espaldas"
-
Los niños y niñas con tuberculosis merecen medicamentos orales que son vitales
-
Cuidar la salud de las comunidades aisladas en Brasil
-
Triángulo de Telembí: la violencia ahonda la crisis humanitaria en Colombia
-
Yemen: buscar atención médica en una ciudad dividida por la línea del frente
-
Haití: un mundo de desafíos para los pacientes tras el terremoto