Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Yemen, las dos caras de una guerra
-
El sarampión se extiende de nuevo en República Democrática del Congo, con 13.000 casos en tres meses
-
Ataques en Mozambique: "La gente corrió al monte para salvar la vida"
-
Etiopía: las ciudades de Tigray se llenan de personas desplazadas que huyen de la inseguridad y en busca de ayuda
-
“Hemos visto a personas desplazadas en estado crítico con lesiones graves que ponen en peligro su vida”
-
"Estamos en el pico de la ola, con solo 386.000 vacunas en un país de 40 millones de habitantes"
-
Personas MSF: “Quisiera que estuvieses aquí”
-
Vacunar contra la COVID-19 a los más vulnerables en Puerto Rico
-
Se necesita apoyo urgente ante la segunda ola de COVID-19 que abruma a Yemen
-
Líbano: participamos en los esfuerzos para vacunar contra la COVID-19 a las poblaciones más vulnerables
-
Incendio en Bangladesh: "No pudimos escalar la valla y el fuego se acercaba"
-
Etiopía: presenciamos ejecuciones de al menos cuatro hombres en Tigray