Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Afganistán: la COVID-19 está ahora controlada en Herat, pero no bajamos la guardia
-
Malaui está sobrepasada por una segunda ola de COVID-19
-
El noma, una enfermedad olvidada que ya no debería existir
-
Camerún: la atención médica comunitaria, un salvavidas para las personas desplazadas por la violencia
-
Este nuevo descubrimiento ayudará a tratar mejor la diabetes de personas refugiadas
-
Una huida sin fin que ya dura dos años en República Democrática del Congo
-
La nueva cepa de COVID-19 asola a los países de África austral
-
Hombres armados atacan una ambulancia de MSF en el suroeste de Camerún
-
El fin de la pandemia de COVID-19 implica vacunas para todos los países, no solo para los ricos
-
Condenamos el ataque de un grupo armado contra nuestro personal médico en El Salvador
-
Médicos Sin Fronteras cumplimos medio siglo: 50 años de humanidad
-
No más pacientes ni enfermedades desatendidas