Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Una pesadilla que se repite: víctimas civiles en ataques indiscriminados en la línea de frente en Yemen
-
Nigeria: asesinatos, saqueos y secuestros en el estado de Zamfara
-
Noroeste de Siria: dos millones de personas desplazadas se preparan para otro duro invierno
-
España debe apoyar la propuesta de una COVID-19 sin patentes: 99 países ya lo han hecho
-
Para atajar la pandemia, las vacunas de la COVID-19 se deben producir de forma global y vender a precio de coste
-
La vida (y la muerte) en una carretera en Yemen
-
Las cicatrices invisibles de la violencia en la era COVID-19
-
Huracanes en Honduras: casi 400.000 personas han sido evacuadas de sus hogares
-
Se necesita la máxima y urgente ayuda en refugio, agua, salud y alimentos para las víctimas de crisis de Tigray
-
La comunidad se alía unida en República Centroafricana contra una situación crítica de VIH/sida
-
“Mi marido se divorciará de mí si sabe que soy seropositiva”
-
Respondemos a la destrucción causada por los tifones en Filipinas