Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Crisis de Tigray: 55.000 personas con necesidades urgentes han cruzado ya de Etiopía a Sudán
-
Historias desde Líbano: cuando los medicamentos y la comida son demasiado caros
-
Creada la primera reserva mundial de la vacuna contra el Ébola
-
La crisis de la COVID-19 se suma a la pobreza en Líbano
-
Mali: un paciente muere tras la retención violenta de una ambulancia de MSF
-
La vacuna de la COVID-19 es solo una capa más de protección: urgen medidas para evitar otra gran tragedia en las residencias de mayores
-
Allí donde la atención médica llega en burros
-
Mali central, cuando la única opción es huir
-
La ruta canaria, otra prueba más de ausencia de vías seguras a Europa
-
Alertamos del rápido incremento de casos de COVID-19 en el noroeste de Siria
-
Territorios Palestinos Ocupados: vivir y crecer en un encierro sin fin
-
Crisis de Tigray: "Vieron entrar a soldados y civiles, heridos o muertos. Hubo que tomar decisiones muy difíciles”