Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Abandonados en las fronteras
-
Resiliencia en tiempos de la COVID-19
-
Buena noticia: la vacuna del rotavirus al fin llegará a miles de niños y niñas desprotegidos por emergencias
-
Personas MSF: 10 millones de minas en Angola
-
Cabo Delgado, Mozambique: "Las condiciones de vida de los desplazados son un caldo de cultivo para el cólera"
-
Siria: denunciamos la inseguridad en el campo de al Hol tras el asesinato de un miembro de su personal
-
Urge proteger y garantizar asilo a más de 25.000 personas migrantes entre México y EE.UU.
-
Personas MSF: Siria a través de los ojos de la destrucción, la muerte y la angustia
-
Personas MSF: una boda y dos bombas en Yemen
-
Los primeros envíos de la vacuna de la COVID-19 de J&J deberían destinarse a los países pobres
-
Reanudamos actividades en El Salvador tras una suspensión temporal debido a un ataque armado
-
Violentos enfrentamientos en la ciudad de Bambari hieren a 36 personas, la mayoría mujeres y niños