Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
No más pacientes ni enfermedades desatendidas
-
Pedimos al Gobierno de Biden que sitúe las necesidades humanitarias en el centro de las políticas migratorias
-
Los países ricos acaparan más de un 99% de las dosis de la vacuna de la COVID-19
-
Tratamos a 60 heridos tras la doble explosión en Bagdad
-
Brasil: El colapso del sistema sanitario en Manaos provoca un efecto dominó en las ciudades rurales de Amazonas
-
Las inundaciones y la violencia en Sudán del Sur dejan a la población en una situación muy preocupante
-
Las farmacéuticas no deben repetir la misma historia con la COVID-19: no más beneficios a costa de nuestra salud
-
En medio de la pandemia de COVID-19, esta sala de maternidad de Bangladesh nos hace sonreír
-
Respondemos de inmediato al nuevo brote de violencia extrema en República Centroafricana
-
Hola, farmacéuticas: queremos saber vuestros planes (secretos) sobre la vacuna de la COVID-19
-
Mozambique: delante de nuestros ojos, medio millón de personas luchan por encontrar vivienda, comida y agua
-
Un estudio de MSF / Epicentre detecta que administrar una quinta parte de una dosis normal de vacuna contra la fiebre amarilla brinda protección