Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Ya hay tres millones de afectados por los huracanes en Honduras y más de 50.000 están refugiados en albergues
-
Los medicamentos pertenecen al mundo
-
Javier Padilla: “La pandemia ha puesto en valor la importancia de lo público”
-
Denunciamos la alarmante violencia, incluida sexual, contra la población de Salamabila
-
Fin del undécimo brote de Ébola en República Democrática del Congo gracias a una mejor respuesta médica
-
Por una pandemia sin patentes en vacunas y medicamentos hasta lograr la inmunidad mundial a la COVID-19
-
Vencer al Ébola en una carrera contra reloj y aplicarlo en plena pandemia de COVID-19
-
Vacuna de la COVID-19: no solo importa la efectividad, sino también el precio
-
La COVID-19 no debe hacernos retroceder en la lucha contra la tuberculosis
-
6 claves para que la vacuna contra la COVID-19 sea igual y justa para todos
-
Las muertes en el Mediterráneo no son más que el resultado directo de políticas europeas
-
Undécimo brote de Ébola; nuevas formas de trabajar que pueden servir para la COVID-19