Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Colombia: los combates y la violencia indiscriminada contra la población civil continúan en plena pandemia de COVID-19
-
Adiós al Hospital de la Paz: ocho años de asistencia en una Siria en guerra
-
En primera línea de la COVID-19 en India: ser valiente para todos, pero frágil a solas
-
Poco, tarde y mal: denunciamos el inaceptable desamparo de los mayores en las residencias durante la COVID-19 en España
-
Proteger el Amazonas de la COVID-19: entre la lucha y la protección
-
Nuestra tripulación trabaja a bordo del Sea Watch 4 para labores de rescate en el Mediterráneo
-
"Los sentimientos de soledad y culpa que deja la pandemia tienen que atenderse definitivamente"
-
Líbano: brindamos apoyo médico y de salud mental a las comunidades más afectadas de Beirut
-
Nos embarcamos con Sea-Watch para seguir salvando vidas en el Mediterráneo central
-
Cómo la pequeña Merveille venció al sarampión
-
Líbano: trabajamos para apoyar a los servicios de salud de Beirut tras la explosión
-
India: en primera línea contra la COVID-19