Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Sudáfrica: brindar atención para un aborto seguro durante un confinamiento nacional
-
Necesitamos palabras enérgicas y acciones firmes para proteger las vidas de las mujeres durante esta pandemia
-
Han bajado el precio de la bedaquilina: es hora de ampliar los tratamientos
-
Guerra interminable en Siria: la vida de Imán, Hasán y Abu en Idlib
-
La pandemia de COVID-19 debilita aún más a un Puerto Rico frágil tras varios huracanes y terremotos
-
Cuando (solo) miramos a la COVID-19, ¿qué sucede con millones de personas más?
-
Estigma y disrupción de servicios: así afecta la COVID-19 en Bangladesh
-
Dos meses de respuesta a la COVID-19 en Tijuana: un reto duro pero muy gratificante
-
No es solo tener la vacuna de la COVID-19: tiene que llegar a todo el mundo
-
Sin hogar, de 60 años, y paciente de COVID-19: “Siento darte tanto trabajo”
-
En plena pandemia, Burkina Faso atraviesa una crisis fuera del foco informativo
-
Miles de personas huyen de los intensos enfrentamientos en el este de Sudán del Sur