Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Una generación entera de niños y niñas, en peligro por las consecuencias de la COVID-19
-
La COVID-19 empeora una grave crisis de salud mental en el mayor campo de refugiados de África
-
Bloquear barcos que salvan vidas y devolver a migrantes a Libia: ¿es esto humano, UE?
-
En Liberia, la COVID-19 ha dejado a muchos pacientes de salud mental sin su tratamiento
-
Líbano: las necesidades de salud mental se disparan tras la explosión de Beirut
-
Salud física, pero también mental
-
Nunca más ‘Morias’ significa nunca más
-
COVID-19 en París: la tasa de infección es extremadamente alta entre la población más precaria
-
La COVID-19 causa estragos en Irak
-
De casa en casa para atender a las comunidades vulnerables de El Salvador en medio de la COVID-19
-
Tres meses de esfuerzo y dedicación frente a la COVID-19 en México: sí han merecido la pena
-
Colombia: la violencia extrema deja profundas huellas en la salud mental