Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Apoyamos la respuesta a la COVID-19 en Venezuela con suministros, personal, diagnóstico y tratamiento
-
Todo listo en Tijuana para luchar contra la pandemia: sumaremos 120 profesionales y 50 camas
-
COVID-19: Cinco desafíos en Bangladesh y los campos de refugiados rohingyas
-
EE. UU. sigue deportando a migrantes en plena pandemia a pesar de suponer un preocupante riesgo para su salud
-
¿Qué supone el confinamiento para quienes ya estaban confinados?
-
Acompañar hasta el final: la misión más humana frente a la COVID-19
-
En Brasil, nuestra respuesta a la COVID-19 se centra en los más vulnerables
-
La COVID-19 no debe bloquear servicios esenciales como la vacunación
-
Nuestra carrera contra la pandemia de COVID-19 es global
-
Porqué es tan importante tener una vacuna (y poder acceder a ella)
-
Proteger a nuestros mayores del virus… y de la tristeza
-
Burkina Faso ostenta una de las tasas más altas de infección por coronavirus en África subsahariana