Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Alarmante propagación de la COVID-19 en Haití
-
Toda vacuna contra la COVID-19 debe venderse a un precio justo y ser accesible para todo el mundo
-
Sumamos dos nuevos centros en México para atender a pacientes severos de COVID-19
-
100 profesionales ya trabajan en un centro especial contra la COVID-19 en Venezuela
-
La falta de equipos de protección amenaza la atención médica vital para personas vulnerables en Kenia
-
Brasil: respondemos a la COVID-19 en Amazonas
-
Exigimos una regularización del mercado mundial de equipos de protección individual
-
Los niños, víctimas colaterales de la COVID-19
-
“Los equipos de protección para trabajadores sanitarios deben ser considerados un bien de interés común”
-
Cinco cosas que podemos hacer para proteger a migrantes, desplazados y refugiados ante la COVID-19
-
Finalizamos nuestra intervención directa de respuesta a la COVID-19 en España
-
No poder respirar y miedo a morir: la cara emocional de la lucha contra la pandemia