Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Yemen: situación catastrófica en el único centro de tratamiento de COVID-19 en Adén
-
Sudán del Sur: la violencia en Pieri mata y hiere a docenas de personas, incluyendo a uno de nuestros compañeros
-
Carta Abierta al Gobierno español y las CCAA para la protección del personal sanitario y el personal en residencias
-
Covid-19 en España: pedimos más recursos humanos y materiales en atención primaria y residencias
-
"Hogar es donde mi familia pueda estar unida de nuevo"
-
Incursión violenta en un centro de salud en Sudán: la acción médica debe respetarse
-
“Vinieron a matar a las madres”
-
Lidiar con la COVID-19 en Somalia sin olvidar las necesidades urgentes de la población
-
Afganistán: infame ataque contra mujeres embarazadas y bebés
-
Tras el llamado ‘negocio del Ébola’, la Covid-19 levanta sospechas y miedos
-
La COVID-19 amenaza a Ucrania, que ya sufre un conflicto armado
-
La lucha contra la COVID-19 ya está afectando a vacunaciones esenciales como la de sarampión