Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Pedimos asistencia, alojamiento y educación para unos 100 menores no acompañados que viven en las calles de París
-
En las islas griegas, los turistas vuelven a la normalidad pero los migrantes siguen confinados
-
Cinco trabajadores humanitarios, asesinados en el noreste de Nigeria
-
Vacuna contra la COVID-19: “O estamos todos protegidos, o nadie lo está realmente”
-
En el noroeste de Siria, la mitad de los casos positivos de COVID-19 son sanitarios
-
Innovación necesaria para responder a la COVID-19 en Camboya
-
Haití: entre la negación y el miedo sobre la COVID-19
-
Acción humanitaria y captación de fondos
-
Los rumores sobre la COVID-19 en Yemen obstaculizan el tratamiento de los pacientes
-
La desinformación frena la lucha contra la pandemia de COVID-19 en Colombia
-
Contrajo el virus trabajando en un hospital de COVID-19, se recuperó y ha vuelto para cuidar a los pacientes
-
La historia de Hadla: desalojada por el Gobierno griego, fallece pocos días después