Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Haití: entre la negación y el miedo sobre la COVID-19
-
Acción humanitaria y captación de fondos
-
Los rumores sobre la COVID-19 en Yemen obstaculizan el tratamiento de los pacientes
-
La desinformación frena la lucha contra la pandemia de COVID-19 en Colombia
-
Contrajo el virus trabajando en un hospital de COVID-19, se recuperó y ha vuelto para cuidar a los pacientes
-
La historia de Hadla: desalojada por el Gobierno griego, fallece pocos días después
-
En plena pandemia, los Gobiernos deben proteger y defender a las personas más vulnerables
-
Khairiya y Nabil ya han recibido el alta y están en casa: así lidiaron con la COVID-19
-
Condenamos el asesinato de un trabajador de salud comunitario en el suroeste de Camerún
-
La salud mental también debe cuidarse durante la pandemia de COVID-19
-
La población yemení no acude a los hospitales por miedo al coronavirus
-
COVID-19: registramos un importante aumento de muertes en los domicilios de San Salvador