Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Burkina Faso atraviesa la crisis humanitaria que más rápido crece en el mundo
-
Un ataque aéreo en el noroeste de Siria deja 75 muertos y 135 heridos
-
“Este campo no es un sitio para niños; no es un lugar para nadie”
-
Brote activo y más de 100 casos positivos de COVID-19 en el campo de Vathy: urge un plan médico
-
De Libia al Mediterráneo: relatos de los supervivientes
-
Jacir, el guerrero indígena infatigable que ha vencido a la COVID-19
-
La transparencia importa: el coste de un medicamento no puede ser un secreto
-
Liberad el Sea Watch 4
-
El temor a la COVID-19 en México impide a muchas personas enfermas ir al hospital
-
Afganistán: la intensidad de los combates deja a decenas de heridos y desborda varios hospitales
-
India y Sudáfrica piden que no haya patentes de medicamentos ni herramientas de COVID-19 durante la pandemia
-
Salieron de Venezuela por la crisis económica, pero la COVID-19 les ha hecho volver a casa