Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Los desplazados por la guerra en Siria temen más cómo mantener a su familia que contagiarse de COVID-19
-
Misión cumplida: conseguimos vacunar a 50.000 niños y niñas contra el sarampión en Mali
-
Demasiados secretos sobre la vacuna de la COVID-19: ¿llegará realmente sin ánimo de lucro?
-
Cómo responder mejor al Ébola (y a otras epidemias)
-
La violencia se recrudece de nuevo en Colombia tras un respiro temporal por la COVID-19
-
Donamos medicamentos, EPIs y bienes de primera necesidad a los afectados por el Huracán Eta en Honduras
-
No podemos dejar solos otra vez a nuestros mayores ante los nuevos casos de COVID-19
-
La violencia continua en Mozambique desplaza a cientos de miles de personas que ya lidian con la COVID-19 y la malaria
-
Sudán del Sur: el sarampión está fuera de control y amenaza con cebarse con los niños y niñas
-
Perú: relato de un viaje por la Amazonia haciendo frente a la COVID-19
-
Lucía y Hugo: dos historias de violencia y huida en México
-
Las graves inundaciones en Sudán del Sur afectan a 800.000 personas; el agua sigue subiendo