Si estás leyendo esto es porque, de una forma u otra, tú también eres MSF. Ese impulso que te ha traído hasta aquí te hace formar parte de este movimiento: #AsíSomosMSF. Somos humanos, formamos parte de la misma humanidad. Nacimos sin fronteras; atendemos sin fronteras. Nos importa tu inconformismo, esas ganas de paliar y cambiar. Personal médico, periodistas, logistas; de España, Sudán del Sur, Yemen, México; pacientes, fuerza trabajadora, donantes; Lucía, Peter, Ahmed, Gisela; inconformistas, independientes, transparentes. Somos. Nosotras, vosotros, ellas, tú.
Así somos MSF: inconformistas ante el sufrimiento y el silencio
Que haya tanta gente en el mundo sin acceso a la salud, nos duele.
Que haya tanta gente que pierda la vida por muertes evitables, nos duele.
Que tantas personas sufran en conflictos o desastres naturales, nos duele.
Que tantas mujeres y niñas soporten violencia sexual (en silencio), nos duele.
Que nuestro planeta esté enfermo, nos duele.
Que la salud mental siga siendo un estigma, nos duele.
Por eso, no nos conformamos con verlo y compadecernos. Por eso, vamos y actuamos contra el sufrimiento.
Que haya tantas realidades como estas que no son titulares, nos duele. Nos indigna, nos conmueve, nos mueve. Somos testigos y lo queremos contar. Lo denunciamos, exigimos un cambio. Así nacimos hace más de medio siglo: curando y contando. Médicos Sin Fronteras (MSF) no nos conformamos con nuestra misión médico-humanitaria. También tenemos el deber de informar, de subrayar, de relatar.
No te imaginas la de profesionales que somos más allá de médicos y médicas. Somos humanos, formamos parte de la misma humanidad. Nacimos sin fronteras; atendemos sin fronteras. Nos importa tu inconformismo, esas ganas de paliar y cambiar.
Así somos. Gente obstinada, personas comprometidas, seres humanos transparentes. Y si nos equivocamos o no llegamos a cumplir alguno de nuestros objetivos, lo reconoceremos. Vivimos cuestionándonos cada una de nuestras acciones. Se lo debemos a todas las personas a las que atendemos en más de 70 países y a las que nos apoyan. Nos resulta inimaginable que sea de otra manera.
Si estás leyendo esto es porque, de una forma u otra, tú también eres MSF. Ese impulso que te ha traído hasta aquí te hace formar parte de este movimiento: #AsíSomosMSF
Nos da igual a qué te dediques y de dónde seas. No te imaginas la de profesionales que somos más allá de médicos y médicas. Somos humanos, formamos parte de la misma humanidad. Nacimos sin fronteras; atendemos sin fronteras. Nos importa tu inconformismo, esas ganas de paliar y cambiar.
Por todo esto, #AsíSomosMSF
Personal médico, periodistas, logistas; de España, Sudán del Sur, Yemen, México; pacientes, fuerza trabajadora, donantes; Lucía, Peter, Ahmed, Gisela; inconformistas, independientes, transparentes. Somos. Nosotras, vosotros, ellas, tú.
Queremos evitar muertes, salvar vidas. Queremos ser altavoz de las realidades incómodas, pelearlas. Queremos seguir trabajando a diario por aliviar el sufrimiento.
Porque lo que nos importan son las personas.
¿Seguimos?
¿Dónde estamos?
Trabajamos en más de 70 países

Chad
Apoyamos la lucha contra la desnutrición, brotes de sarampión y fiebre amarilla

Costa de Marfil
Atención en salud mental, epilepsia, atención de salud a personas refugiadas

Egipto
Atención médica y de salud mental a personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo

Grecia
Salud mental, salud sexual y reproductiva y apoyo social a personas migrantes y refugiadas

India
Atención de salud mental, malaria, tuberculosis y a supervivientes de violencia sexual

Irak
Asistencia para mitigar los efectos de la guerra, COVID-19 y otras enfermedades.

Italia
Atención a colectivos en mayor riesgo de exclusión, como personas migrantes y refugiadas.

Kenia
Atendemos a las víctimas de brotes de enfermedades, violencia urbana y la peor sequía en 40 años

Kirguistán
Salud femenina: cribados de cáncer, servicios de anticoncepción y salud mental.

Mediterráneo
Operaciones de búsqueda y rescate de personas que tratan de llegar a Europa

Nigeria
Trabajamos con personas desplazadas por la violencia y en brotes de enfermedades

República Centroafricana
Atención materno infantil, a personas desplazadas y respuesta a brotes de enfermedades

República Democrática del Congo
Respuesta a epidemias y atención a personas desplazadas

Rusia
Tratamos a pacientes con tuberculosis resistente, VIH y apoyo a refugiados de la guerra de Ucrania

Sierra Leona
Tratamos pacientes de tuberculosis y damos atención de salud materna e infantil

Siria
Apoyo de salud a la población desplazada y afectada por la guerra y la crisis económica

Somalia y Somalilandia
Luchamos contra la crisis de desnutrición y los brotes de sarampión y cólera.

Sudáfrica
Tuberculosis, VIH y salud para personas migrantes sin acceso a servicios básicos

Sudán
Atención a las personas desplazadas por los desastres naturales y la violencia

Sudán del Sur
Asistencia a víctimas de conflicto, fenómenos meteorológicos extremos y brotes de enfermedades

Tailandia
Apoyo de salud mental a personas afectadas por disturbios y violencia en el sur del país

Tanzania
Damos apoyo de salud a personas refugiadas de Burundi y respuesta a brotes de cólera y COVID-19

Territorios Palestinos Ocupados
Asistencia médica y de salud mental a las personas afectadas por el conflicto

Ucrania
Apoyo a las personas afectadas por la guerra, salud mental y uso de tren medicalizado para trasladar pacientes a zonas seguras

Uganda
Asistimos a personas refugiadas, vacunación contra el COVID-19 y respuesta a un brote de Ébola

Yemen
Atención a víctimas del conflicto, salud mental, desnutrición y atención materno-infantil

Zimbabue
Salud sexual y reproductiva para adolescentes y apoyo a personas deportadas y migrantes vulnerables